Influencias
Todos los posts del apartado de “Influencias” contienen información extraída de diferentes sitios de la red, todos ellos referenciados debidamente en la memoria de la realización de esta página web.
"Robo de todas las películas que se han hecho. Si a la gente no le gusta, que no las vean, ¿de acuerdo? Robo de todas partes. Los grandes artistas roban, no hacen homenajes." — Quentin Tarantino, 1994.
Es probable que el tono un tanto hostil de la afirmación anterior se deba a que el tema de las referencias en la obra del cineasta norteamericano es muy discutido y polémico, sobre todo en Reservoir Dogs y en Kill Bill. Cierto es que en la época en la que vivimos es difícil, por no decir prácticamente imposible, encontrar un artista que haga contenido original en su totalidad, o casi.
Curiosamente, una sentencia muy parecida fue esgrimida por Picasso y no parece que ello haya mermado su prestigio. El pintor andaluz decía: “los grandes artistas copian, los genios roban”. Y parece que no se quedaba en la mera palabrería, pues hay numerosos estudios acerca de la influencia de artistas anteriores, como Cézanne y el Greco, en muchos de sus cuadros. No obstante, ese es un tema demasiado amplio que no vamos a tratar.
“No he estudiado cine, he ido al cine”. Con esta otra afirmación, es probable que Tarantino quiera hacer hincapié en que sus mentores han sido aquellos a los que hace referencia en su filmografía, desde clásicos consolidados por la crítica hasta películas de “serie B”. Su obsesión con este segundo grupo suele asociarse a sus tiempos como dependiente en un videoclub, donde tendría acceso a todo tipo de productos.
Así pues, la mayoría de los largometrajes que han dejado huella en las creaciones de este director giran en torno al género policíaco y de artes marciales de extremo oriente y al western, especialmente el italiano. El hecho de que varias de sus películas son, en esencia, una combinación de dichos estilos sumada a un sello personal, no debería ser sorpresa para la mayoría de sus seguidores.