Expertos
Pablo Castrillo
¿Por qué cree que Tarantino gusta a tanta gente en general? En otras palabras, ¿qué hizo tan populares a Reservoir Dogs y a Pulp Fiction? ¿Por la temática, la polémica, los chistes…, o se debe más a su técnica cinematográfica?
Creo que Tarantino tiene un don especial para la forma y, especialmente, para el contrapunto cómico. Combinando la conmoción visceral con la suavidad estética, mezclando personajes cercanos con tramas inhumanas, haciendo chocar el humor con la tragedia, consigue encandilarnos. Sobre la temática, en cambio, no lo tengo tan claro. Siempre me queda la duda, al terminar de ver sus películas: ¿de qué me ha hablado? Y la mayor parte de las veces, no sé qué responder.
Se habla mucho de la manera en que hace referencia a otras películas y hay quien cuestiona su valor, especialmente en Kill Bill, ¿es bueno el uso de referencias en general? ¿Y el que hace Quentin en concreto?
Supongo que para él es una forma de homenajear a los cineastas y las películas que más le han influido. Por una parte, puede ser interpretado como un gesto de honradez artística. Por otro lado, quizá sólo sea un guiño, un truco para entretener al espectador. Ambas son razones legítimas.
¿Ver cine violento puede causar que el espectador se vuelva violento? ¿Es justificable querer censurar algunas obras de Tarantino?
No se puede establecer una relación de causa-efecto de forma tan simple (salvo que los expertos en salud pública demuestren lo contrario, claro). Lo más preocupante, para mí, de la estilización de la violencia, de esa fusión de repulsa y disfrute, es la erosión de la sensibilidad. Pero ese no es un problema específico o exclusivo de Tarantino: una gran parte del cine mundial lidia con las fronteras de la representación en torno a la violencia y el sexo. La censura no me parece una solución saludable; en su lugar, lo importante es que el espectador —guiado, si acaso, por las calificaciones públicas— desee cultivar su propia sensibilidad y elegir prudencialmente las imágenes a las que se quiere exponer en un momento dado de su vida. Sin libertad de creación y consumo, no podemos llegar a ser artistas y espectadores maduros, respectivamente.
Una película o una escena favorita de la obra de Tarantino.
Para mí, Pulp Fiction es su mejor película por su complejidad narrativa y porque quizá sea la más humana de todas, en cuanto a las posibilidades de empatía que presentan algunos de sus personajes. Pero si pienso en escenas concretas, lo mejor que ha hecho Tarantino, para mi gusto, es la secuencia de apertura de Malditos Bastardos: como decía antes, es un genio del contraste. En este caso, por la mezcla de teatro lírico, tragedia humana, y suspense cinemático.