Expertos
Raquel adrada
1. ¿Por qué cree que Tarantino gusta a tanta gente en general? En otras palabras, ¿qué hizo tan popular su cine como en Reservoir Dogs y Pulp Fiction? ¿Fue la temática, la polémica, los chistes…, o se debe más a su técnica cinematográfica?
Creo que Tarantino atrae o provoca aberración por muchos elementos, lo que está claro es que no deja indiferente a nadie, lo que demuestra su estilo provocador bien en el guión con historias tan salvajes, bien por su imágenes tan cuidadas y estudiadas a nivel de lenguaje, bien por sus excesivas escenas violentas que casi rozan el gore, bien por la mezcla de géneros, o su exquisita selección de las bandas sonoras que no solo acompañan a los personajes sino que forman parte de la propia acción.
Cuando se estrenaron sus dos películas más conocidas rompió moldes y eso hizo que gustarán más no solo porque su violencia explícita e incluso excesiva si no porque los personajes te contaban sus miserias, con diálogos muy trabajados y una estética también muy cuidada y personal con muchos giros a muchas películas míticas de la historia del cine.
-
2. Se habla mucho de sus referencias a otras películas y hay quien cuestiona su valor, como por ejemplo en Kill Bill, ¿son buenas las referencias en general? ¿Y las que utiliza Tarantino en concreto? ¿Consideras que está sobrevalorado su cine?
Está claro que sus películas te sitúan en un extremo, o te gustan o las odias y él juega con eso y a pesar de ello sigue siendo un director de culto. Lo que ocurrió con Kill Bill es que la violencia era tan explícita y excesiva y la historia tan de cómic que era complicado que gustara a todos, como no gustan a todos. Lo que me llama la atención es por qué la violencia de sus películas que puede llegar a provocar la risa por sus excesos preocupa tanto cuando en el 90% del cine que vemos la violencia forma parte de la historia. Lo que está claro es que el la explícita y la utiliza para provocar conscientemente al espectador, con la diferencia de que en general sus historias y diálogos dicen muchísimo más, te guste o no su estilo.
-
3. ¿Ver cine violento puede causar que el espectador se vuelva violento? ¿Qué opina sobre la violencia en el cine de Tarantino? ¿Es gratuito o está justificado? ¿Estaría justificado querer censurar algunas obras de Tarantino y por qué?
Si ver películas violentas nos hiciera más violentos seriamos una sociedad al borde de colapso. Lo que está claro es que las películas y las series han normalizado algo que no debería serlo como es la crueldad del ser humano y la falta de límites, algo que no debería ser tan normal. Está demostrado que las pelis y los videojuegos te permiten vivir realidades que de otra forma no podrías aunque sintiéndote seguro, por lo que puedes plantearte cómo reaccionarías tú a esas situaciones, como las solucionarías. El peligro viene cuando todo lo que vemos es violencia.
Creo que cuando la violencia es tan explícita, a veces hiriente e incluso cómica por llevarla a la exageración extrema el efecto es justo el contrario, te ríes, la rechazas y te cuestionas.
Aunque personalmente tengo que taparme los ojos en las escenas gore de Tarantino, al menos soy consciente, no como en el resto de películas en las que la violencia nos acompaña como si fuera testigo de la realidad, convirtiendo en realidad algo que igual no lo es, o no debería serlo. Aunque de esa violencia no se habla apenas.
-
4. Una película o una escena favorita de la obra de Tarantino.
A mí me gustó mucho la película de Jackie Brown, quizá porque es menos Gore, y por su puesto Reservoir Dogs que fue la primera que vi de Tarantino y que me enganchó a él.
Si tuviera que elegir una película de las últimas sería Django, una mezcla de cine clásico y experimental maravillosamente atrevida, loca y reflexiva.